martes, 26 de febrero de 2013

ALGORITMOS 3


11._SABER SI UN NUMERO ES NEUTRO

“Análisis”
Entrada: valor del numero (a)
Salida: neutro

“Pseudocódigo”
1.       Inicio
2.       Conocer el valor del numero (a)
3.       Preguntar si el valor es igual a 0 a=0
Si: mostrar mensaje “neutro
4.       Fin



12._SABER SI UN NUMERO ES POSITIVO

“Análisis”
    Entrada: valor del numero (a)
    Salida: positivo

“Pseudocódigo”
1.       Inicio
2.       Conocer el valor del numero (a)
3.       Preguntar si el valor del numero es mayor a 0  a>0
Si: mostrar mensaje “positivo”
4.       Fin




13._CALCULAR EL TOTAL QUE UNA PERSONA TIENE QUE PAGAR EN UNA LLANTERASI EL PRECIO DE CADA LLANTA ES DE $800, SI SE COMPRA MENOS DE 5 LLANTAS EL PRECIO ES DE $700 SI COMPRA MAS DE 5 LLANTAS.

“Análisis”
     Entrada: numero de llantas compradas (x)
    Salida: total a pagara (tp)

“Pseudocódigo”
1.       inicio
2.       conocer el numero de llantas compradas (x)
3.       preguntar si el valor de llantas es mayor de 5  
Si x>5 multiplicar la cantidad de compra * 700(tp=x*700)
                                                               No: (tp=x*800)
4.       mostrar el resultado



5.       Fin






14._DETERMINAR SI UN ALUMNO APRUEBA O REPRUEBA UN CURSO SABIENDO QUE APROBARA SI SU PROMEDIO DE 3 CALIFICACIONES ES MAYOR O IGUAL A 70: REPRUEBA EN CASO CONTRARIO.
“Análisis”
Entrada: 3 calificaciones(a, b, c)
Salida: aprobado/reprobado, promedio (p)

“Pseudocódigo”                                                                                                        
1.       Inicio                                                                                                    
2.       Conocer el valor de las 3 calificaciones (a, b, c)                         
3.       Realizar la operación para sacar el promedio  p=a +b +c/3
4.       Preguntar si el valor de (p) es mayor o igual a 70   p>=70
Si: mostrar mensaje: “Aprobado” No: “Reprobado”
           5. Fin




15._LEER 2 NUMEROS SI SON IGUALES QUE LOS MULTIPLIQUE, PERO SI EL PRIMERO ES MAYOR QUE EL SEGUNDO QUE LOS RESTE Y SI NO QUE LOS SUME.
“Análisis”
   Entrada: valores del número (a, b)
  Salida: resultado  (r)

“Pseudocódigo”
1.       Inicio
2.       Conocer los valores de (a, b)
3.       Preguntar si a=b que r=a*b si no
Si a>b que r=a-b  si  no r=a +b
4.       Mostrar (r)
5.       Fin









No hay comentarios:

Publicar un comentario